top of page

1 El proyecto de Dios para la humanidad

El universo y todos los seres existimos porque Dios nos ama. Nos creó por amor, y nos mantiene por amor. Desde el origen del universo hasta hoy, a lo largo de millones de años, todo se ha ido desarrollando en una evolución maravillosa. Hoy la ciencia nos descubre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño del cosmos.

 

Este origen del universo nos permite intuir el proyecto que Dios tiene para la humanidad, para cada uno de nosotros: si Dios es Dios de vivos, ¿por qué iba a querer la muerte? La muerte, el mal, no es obra suya. El destino del hombre es la inmortalidad, no la corrupción; la paz, no la guerra; la tranquilidad, no la angustiosa inseguridad; no la lucha extenuante contra las criaturas, sino el disfrute entre ellas, que por muy dañinas que parezcan, pues han sido creadas para el bien del hombre.

Ése es el plan de Dios que no ha querido la muerte sino la vida. No dijo “hágase el dolor”, “hágase la enfermedad”, o “hágase la muerte”, sino “hágase la vida” (Gen 1, 11-27). Según el plan del Dios de la vida, el destino del hombre es vivir para siempre: lo hizo a imagen de su propio ser, que es todo vida eterna. El dolor, la enfermedad, la muerte no son criaturas de Dios, ni el error, el odio o la mentira. El mundo iba saliendo de la nada y Dios veía que cada cosa era buena, salían de sus manos limpias, hermosas, ordenadas, bien orientadas para existir y vivir. También lo era el hombre, su obra maestra, por ser imagen y semejanza suya, hecho para ver la luz, para amar la verdad, para vivir eternamente; tiene por destino y fin nada menos que al mismo Dios.

1.1  La dignidad de la persona

El libro del Génesis relata de forma poética cómo fue la creación del primer hombre y la primera mujer. Como ya sabes, no se trata de una enseñanza científica, sino de un relato religioso: Dios crea al ser humano, le da la vida y le pide que cuide de todo lo creado.

image.png

Entre todas las criaturas de la Creación, los hombres y mujeres son lo más importante. Lo son por dos razones:

  1. Porque Dios los ha creado a su imagen.

  2. Porque Dios les ha encargado la tarea de continuar su obra y mejorar el mundo.

Las personas son imagen de Dios en su capacidad de amar sinceramente y manifestar su amor a las demás personas a través del cariño, el respeto, el perdón, el servicio, la solidaridad…

 

Hombre y mujer son también imagen de Dios cuando ponen su inteligencia al servicio de la humanidad: investigan para curar enfermedades, cuidan y protegen la naturaleza, aprovechan de manera sostenible los recursos naturales…

¿En qué sentido puede el ser humano continuar la obra de Dios?

Dios dejó la Creación sin terminar, para que siguiera creciendo y desarrollándose continuamente, y le encargó al ser humano la tarea de embellecer, completar, cuidar y hacer crecer esta Creación. Las personas llevan a cabo esta tarea por medio de su trabajo, de la educación, del cuidado de las personas y de la naturaleza, del respeto mutuo, de la lucha por un mundo mejor…

Únicos e irrepetibles

Cada uno de nosotros es único e irrepetible. Ni siquiera los hermanos gemelos son idénticos entre sí. Cada uno ha sido creado con unas características físicas, psicológicas, intelectuales, espirituales… que lo distinguen de los demás. Esto aporta muchísima riqueza al mundo. ¿Te imaginas lo aburrido y triste que sería si todos fuéramos iguales?

 

Diferentes y complementarios

¿Te has preguntado alguna vez por qué el hombre y la mujer no son iguales? A nivel físico podemos constatar muchas diferencias: la corpulencia (el hombre es más robusto, la mujer más delicada), el timbre de la voz (más grave en los hombres, más agudo en las mujeres), la fuerza (los hombres tienden a ser, por naturaleza, más fuertes que las mujeres) … y un sinfín más de diferencias, por no hablar de las características físicas que nos distinguen a nivel reproductivo. Pero las diferencias no se limitan al ámbito físico-biológico. También podemos encontrarlas con respecto al carácter y a los gustos de cada uno: los hombres, por lo general, son más impulsivos, mientras que las mujeres tienden a ser más reflexivas; los hombres son más pragmáticos y buscan la sencillez; las mujeres son más coquetas y detallistas; los hombres disfrutan en actividades que requieren fuerza y dinamismo; las mujeres son más tiernas y disfrutan en compañía de la familia y de los amigos; los hombres son más reservados; las mujeres tienen mayor capacidad de expresar sus sentimientos; los hombres tienden a utilizar un pensamiento más lógico-racional; las mujeres son más intuitivas y tienden a dar más importancia a sus emociones; los hombres son más activos; las mujeres, más tranquilas y serenas; los hombres son más competitivos; las mujeres, más cooperadoras y conciliadoras…

Todas estas diferencias son buenas y entran dentro del plan de Dios. No hay características mejores que otras: lo bueno es vivir de forma integrada aquello que nos es propio. Piensa en un rompecabezas: si todas las piezas fueran iguales, sería imposible encajarlas y formar un conjunto armonioso. De la misma manera, Dios ha querido crear al hombre y a la mujer distintos, a fin de que encuentren su plenitud en la unión de uno con el otro: “Y por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”. (Gn 2, 24)

 

Iguales en dignidad y derechos

Los hombres y las mujeres tenemos la misión de velar, no solo por nuestra propia vida, sino también por la vida y la felicidad de todas las personas. Todos, por el hecho de ser hijos de Dios, tenemos la misma dignidad y los mismos derechos, y debemos velar entre todos para que estos derechos se cumplan y no se vean pisoteados. El derecho fundamental, el más importante, es el derecho a la vida. A nadie le está permitido atentar contra su propia vida ni contra la de los demás.

Existen también otros derechos que deberían respetarse pero que, desgraciadamente, muchas veces se pasan por alto: el derecho a la libertad, el derecho a recibir educación, el derecho a la igualdad (independientemente de la raza, el sexo o la religión), el derecho al trabajo y a recibir un salario digno... Es por eso que, en 1948, se aprobó un documento importantísimo para la historia de la humanidad: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Consta de 30 artículos que pretenden asegurar las condiciones humanas de vida para todos los habitantes del planeta.

image.png

1.2. Dios es un Dios de vida

Ninguno de nosotros ha elegido nacer. La vida es un regalo maravilloso, el primero y más importante que puede recibir una persona, y se lo debemos a Dios y a nuestros padres. Desde que se nace hasta que se muere, no hay valor comparable al de la vida.

Como todo regalo, también la vida debe ser cuidada, protegida, custodiada… Nadie puede maltratar su propia vida ni la de los demás. El respeto y el agradecimiento son las actitudes correctas ante un don tan grande.

image.png

El tema de la creación del hombre ha inspirado a muchos artistas. Al inicio de este capítulo aparece el detalle de la mano del creador y la mano de Adán, detalle de una de las obras más reconocidas del pintor Miguel Ángel Buonarroti. La pintura se encuentra en la bóveda de la Capilla Sixtina y es una sección pictórica de todo un conjunto inspirado en el libro Génesis del Antiguo Testamento.

Miguel Ángel fue un pintor, escultor y arquitecto italiano. Es conocido como la gran figura del Renacimiento italiano. Durante su carrera artística, que duró aproximadamente setenta años, Buonarroti se desenvolvió de la misma manera en la pintura, escultura y la arquitectura.

 

Hagamos un mural sobre la vida y para ello recojamos información sobre la misma:

  • Algunos tomaremos fotografías que expresen vida y las imprimiremos,

  • Otros realizaremos entrevistas a gente de nuestro colegio para recoger lo que opinan sobre la vida  (Pregunta, por ejemplo: ¿Qué es para ti vivir? ¿Cuál es tu recuerdo más antiguo? ¿Qué es lo que más te gusta de la vida? ¿Cuál es el recuerdo más feliz de tu vida?)

  • Otro grupo buscará una frase para el mural y la escribirá en grande

  • Y un último grupo elegirá un personaje que se haya caracterizado por defender la vida.

Cuando tengamos toda esta información, buscaremos una pared del colegio y montaremos allí nuestro mural haciendo una explicación del mismo en la hora del recreo

La creación de Adán es una de las obras más reconocidas del pintor Miguel Ángel Buonarroti. La pintura se encuentra en la bóveda de la Capilla Sixtina y es una sección pictórica de todo un conjunto inspirado en el libro Génesis del Antiguo Testamento.

 

Miguel Ángel fue un pintor, escultor y arquitecto italiano. Es conocido como la gran figura del Renacimiento italiano. Durante su carrera artística, que duró aproximadamente setenta años, Buonarroti se desenvolvió de la misma manera en la pintura, escultura y la arquitectura. Debido a la manera en la que el pintor Miguel Ángel representó la creación del hombre en su obra pictórica más reconocida, se considera que la obra es una de las más representativas del Renacimiento italiano. Busca información sobre esta obra y responde: En qué año la realizó? Qué tipo de pintura es? Dónde se encuentra? Qué interpretación dan al hecho que el dedo de Dios y el de adán no se tocan?

¿Por qué existe el mal?

Si Dios ha hecho las cosas bien y buenas, ¿cómo es que el hombre, se encuentra acosado de males y amenazado siempre de muerte? ¿Cómo explicar la presencia del mal? He ahí un problema que atormentó al hombre antiguo, como atormenta al moderno; problemas de fondo en la experiencia humana. El autor del libro de la Sabiduría atribuye la existencia de la muerte al pecado, que trastornó el plan de Dios e introdujo el mal en el mundo. Más concretamente, fiel a la mentalidad del pueblo de Israel, lo atribuye al Maligno: Dios creó al hombre incorruptible y lo hizo a imagen de su propio ser; pero, por la envidia del diablo entró la muerte en el mundo.Los primeros capítulos del Génesis nos cuentan el acontecimiento: entre el hombre y el Dios bondadoso se interpuso un ser misterioso y lleno de envidia que logró atraer hacia sí la amistad del hombre, enfrentándolo contra Dios. En el plan de Dios, el hombre no era un “ser para la muerte”; era un “ser para la vida”. Pero el hombre, usando mal de su libertad, rechazó la amistad que Dios le ofrecía y se apartó de él. De ahí todos los males. El pecado lo ha desordenado todo. El pecado, ése es el mal grave, el único mal y fuente de los otros. Por eso se encuentra el hombre y el mundo como se encuentran: muerte, dolor, envidia, odio, mentira, error y engaño. Una verdadera tragedia. El hombre se ha extraviado; habiendo sido creado para la vida está sujeto a la muerte; habiendo sido hecho para la verdad, se hace seguidor de la mentira; destinado a ser amigo de Dios, se encierra en su egoísmo, en su yo.

3. Actuales atentados contra la vida

Luego de que el pecado entró en el corazón del hombre, el respeto por la vida se vio amenazado y los atentados contra ella se hicieron más frecuentes y variados: Aborto, eutanasia, guerra, terrorismo, son exponentes de la pérdida del sentido de la vida. El suicidio, el homicidio, las drogas y las agresiones a la vida psíquica como el acoso o Bullying, son también atentados contra la vida y dignidad del ser humano.

Hay muchas y diferentes formas de atentar contra la vida, y la Iglesia no puede quedarse callada ante ellas. La vida es un don que se debe hacer fructificar tanto si es larga, como si es corta, es un valor que no se debe despreciar.

Nosotros, como cristianos, debemos denunciar estos atentados y luchar para que ninguna vida humana se vea herida o maltratada. 

image.png

Seguro que alguna vez has oído hablar acerca estos atentados contra la vida, pues hoy en día aparecen a menudo en los medios de comunicación. Todo el mundo se cree con derecho a opinar sobre estos temas, pero pocos se han detenido a pensar lo que verdaderamente significan. Veamos qué son y qué dice la Iglesia sobre ellos ya que ella, consciente del maravilloso regalo que nos ha hecho Dios al crearnos, defiende radicalmente toda vida humana, desde su inicio hasta su final. Todo atentado contra la vida es una grave falta hacia Dios, que nos la ha regalado. Por ello, la Iglesia no puede quedarse callada y nosotros, como cristianos, también debemos tomar postura, denunciar sus consecuencias y luchar para que ninguna vida humana se vea herida o maltratada.

 

Aborto

Entendemos por aborto la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la concepción. El aborto significa, pues, terminar con una vida humana indefensa y absolutamente inocente. Por eso es tan grave. El derecho de la madre a decidir nunca puede estar por encima del derecho del hijo a vivir.

 

Hoy en día la ciencia nos muestra que cuando el óvulo es fecundado por el espermatozóide, tiene ya completo su código genético y entonces ya posee toda la potencialidad de vida, que se irá desarrollando según las leyes biológicas lo que permite afirmar que el aborto implica dos graves consecuencias: por un lado, indica un desprecio de la vida y por otra parte, altera todo el orden moral, pues el criterio de actuación es el egoísmo y el placer, pero no el bien.

Eutanasia

La eutanasia consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas, causándoles la muerte de forma directa (con una inyección letal, por ejemplo) o indirecta (dejando de darle los cuidados necesarios). ¿Qué dice nuestra fe? La vida es un don sagrado y jamás es lícito matar a alguien, ni siquiera para no verle sufrir, aunque él lo pidiera expresamente. Ni el paciente, ni los médicos, ni el personal sanitario, ni los familiares tienen el derecho de decidir o provocar la muerte de una persona. Solo Dios es dueño de la vida. Lo que debemos hacer es procurar su atención y atender al enfermo mitigando sus padecimientos.

Asesinato. es un delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona.

 

Suicidio. Es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión.

 

Terrorismo. Siempre en la historia de la humanidad se ha dado el asesinato político, pero en este siglo ha crecido enormemente el uso del asesinato como arma política. Se le llama terrorismo. Su fin es alterar el orden político e instalar otro nuevo, que dicen es mejor. El criterio moral del terrorismo se basa en el principio de que el fin justifica los medios. Además, el modo de realizarse es particularmente odioso, pues mata a inocentes, destruye bienes importantes para todos y nunca se presenta abiertamente sino que utiliza el engaño.

 

Secuestro. Es el acto por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, y con el objetivo de conseguir un rescate u obtener cualquier tipo de crédito político, económico o mediático.

 

Pena de muerte. Consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del estado como castigo por un delito establecido.

 

Los genocidios o guerras. Es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivos religiosos, raciales o políticos. El mayor de todos se realizó en la unión soviética

El más conocido fue el holocausto judío en la segunda guerra mundial

También se dio en Sudán, Etiopía, Ruanda, Somalia, Palestina, Colombia y actualmente en Ucrania.

image.png
image.png

En el país que en el que vivimos, que es un "ENCANTO", sabemos lo que significa la guerra, la violencia. No nos es lejana esta realidad dolorosa y por ello queremos, teniendo a la película como instrumento didáctico en este tema, reconocer que el conflicto armado, de larga data, ha dejado un impacto devastador en el país, caracterizado por la violencia, el desplazamiento forzado, las desapariciones y las violaciones de los derechos humanos.  

La película "Encanto" presenta un personaje principal inspirado en Alejandra Espinosa Uribe, hija de la historiadora Diana Uribe, y aunque la trama de "Encanto" no aborda directamente este conflicto, algunos elementos de la historia, como la representación de la familia Madrigal viviendo aislada en un enclave mágico, pueden interpretarse como una metáfora del desplazamiento forzado y la búsqueda de seguridad en medio del conflicto y aunque la película se centra principalmente en la magia y la familia, no podemos ignorar los paralelismos que algunos espectadores han encontrado con la realidad que vivimos: podemos reflexionar sobre los desafíos y experiencias de aquellos que han vivido en medio de la violencia y la inestabilidad en el país, mostrando la importancia de recordar el pasado y abrazar la verdad en la búsqueda de la paz y la justicia.

Nuestra nación está marcada por la violencia. Todo colombiano sabe, conoce, fue, o es protagonista de alguna historia de violencia. Esta realidad colombiana influye en nuestra manera de ser y de actuar y no podemos ser espectadores pasivos, como si se tratara en efecto de una película sino que debemos comprometernos con acciones concretas para restaurar la dignidad perdida y parar la cadena de agresiones. Exige de cada uno de nosotros un deseo de alto al fuego en cualquiera de sus manifestaciones y una opción personal que nos haga afirmar que para la guerra no queremos nada.

Captura de Pantalla 2024-04-02 a la(s) 7.49.24 a.m..png

Las drogas. Las drogas son aquellos productos con un poder activo sobre el sistema nervioso, a los que se acude para mejorar el rendimiento intelectual o físico, para lograr nuevas sensaciones o para llegar a un estado psíquico más agradable. En ocasiones el uso de las drogas pueden estar indicados clínicamente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se usa para escapar de los problemas por medio de “paraísos artificiales”. Las consecuencias del uso de las drogas son, la destrucción física y psíquica del individuo y las profundas consecuencias sociales.

Como vemos, en el mundo de hoy encontramos serias amenazas contra la vida humana. Teniendo en cuenta lo dicho arriba, se pueden establecer una serie de principios generales que ayudan a responder adecuadamente a esas amenazas:

  • “No matarás”. El respeto a la vida humana es el principio más general.

  • Más allá de la Ley del Talión. El principio del “ojo por ojo y diente por diente” no se puede aplicar porque desencadena una espiral de violencia y sufrimien- to peor que lo que se intenta evitar.

  • Se deben procurar las mejores condiciones posibles para el desarrollo de la vida humana. Hay que buscar la mayor “calidad de vida”, tanto para el con- junto de la sociedad como para cada persona.

  • La vida humana tiene un valor en sí misma que no depende de las circunstancias en las que se desarrolle. Aunque esté disminuida o deteriorada, su valor no depende del grado de salud o de “normalidad” que tenga.

  • La persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás. No se puede hacer lo que se quiera con la vida, sino lo que sea mejor para su desarrollo y conservación, y también para el conjunto de personas que se relacionan con ella.

  • La vida humana comienza en el momento de la concepción. Cuando el espermatozoide fecunda el óvulo, comienza a existir un nuevo ser humano, distinto del padre y de la madre. Hasta la anidación en el útero (unas dos semanas después), puede producirse la gemelación, que da lugar a un segundo ser humano, también individualizado, único e irrepetible, aunque con el mismo código genético. Por tanto, desde la fecundación es una persona humana, con la misma dignidad y derechos que los demás seres humanos. Es deber de cada persona y de la sociedad garantizar y respetar el derecho a la vida desde la concepción hasta su fin natural.

ACTIVIDADES

  1. Pregunta a tu mamá qué sintió cuando supo que te estaba esperando, y qué cuidados llevó a cabo durante su embarazo. Traer una foto (del embarazo o de tus primeros meses) y compartirla con todos.

  2. Piensa y comenta en clase:

¿Cuánto quieres a tus abuelos? ¿Qué estarías dispuesto a hacer por ellos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Crees que abandonarlos o matarlos sería una buena solución ante su vejez o enfermedad? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué otras soluciones se te ocurren?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Recordemos la película encanto. Mira el trailer y el video de su banda sonora. Compartamos el sentimiento que nos deja y luego comentemos lo que sabemos del conflicto armado, preguntemos a nuestros mayores lo que recuerdan, saben o vivieron del mismo y concretemos una acción para ser constructores de paz como aporte a nuestra ENCANTADORA TIERRA. Sírvete de la banda sonora para concretar tu acción.

 

3. La guerra es siempre un acto de atentado contra la vida pero existe otro tipo de guerra que atenta también contra la vida en nuestras aulas y es el acoso o Bullying. Investiguemos sobre el tema y con dos canciones realicemos una campaña de sensibilización:

 

  • Con el tema “Se buscan valientes” hagamos un Lipdub para concientizarnos de este problema e invitar a oponernos a él.

  • Con la canción “Para la guerra nada” realicemos un video de sensibilización para que sigamos dando el primer paso en la construcción de un país en paz.

  • Y si montamos en música la canción “Cómo me dueles Colombia” y hacemos una oración de la mañana pidiendo por nuestra Colombia?

 

3. Tomar postura ante las amenazas.

En las páginas siguientes, encontrarás las dos formas en que la vida humana se ve amenazada. Lee con atención cada cuadro que se presenta y luego completa las columnas a la derecha con la siguiente información:

– Principios que se aplican: Indica cuál de los principios generales descritos en la página anterior aplican para evitar cada una de las amenazas.

– Respuestas cristianas: Escribe las acciones que un cristiano debe realizar para contrarrestar cada agresión. Ten en cuenta que las acciones pueden ser de varios tipos: asumir un comportamiento determinado, denunciar ante las autoridades, informar a la sociedad, atender a las víctimas o a las personas implicadas en el problema, actuar sobre las causas del problema, etc.

DIRECCIÓN

Cra 7ª nº 147-02

HORARIO DE APERTURA

Lunes-Viernes 7:00am-5:00pm

​Sábado 8:00am-12:00pm

2024

© 2024 by Gloria Rubio

bottom of page